Matemáticas 4-2 2020

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 17 AL 20 DE NOVIEMBRE DEL 2.020       Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA: Lunes 23 de Noviembre.

 

TEMA: Fracciones como razón.

Objetivo de aprendizaje: Comprender y usar la fracción como una razón.

 

Explorando mis saberes:

 

Para la pega de ladrillos se usa una mezcla de arena y cemento. Don José prepara la mezcla de la siguiente manera, por cada balde de cemento agrega cuatro baldes de arena.


 

Contesta:

¿Cuántos baldes de arena agregará Don José por 2 baldes de cemento?

  

Lo que estoy aprendiendo:


Fracciones como razón

Una razón es una relación entre dos cantidades, la anterior razón, puede expresarse mediante una fracción y se pueden representar así:


Observemos otro ejemplo:

En una sala de clases hay 10 mujeres y 18 hombres. ¿Qué relación numérica existe entre el número de mujeres y el número de hombres?

La relación entre el número de mujeres y el número de hombres es de  "10 es a 18”, otra forma de leerlo es "10 de 18 "

El término 10 es el antecedente de la razón y el 18, el consecuente.



La cocina un lugar donde tu mamá aplica las razones todos los días

Sabías que tu mamá sin saberlo quizás, aplica las razones. Cocinar arroz tiene su ciencia, y aunque muchas personas dicen que es muy fácil de prepararlo se tienen ciertos trucos para hacer de un arroz el más perfecto.

Por ejemplo algunas personas preparan arroz de la siguiente manera:

Por cada taza de arroz utilizan dos tazas de agua. Es decir usan una razón de 1 a 2.   1/2 El antecedente es 1 y el consecuente es 2.


 

Practico lo aprendido:

 

Elige la opción correcta:

 

1. Para tu fiesta de cumpleaños llegaron 9 de tus amiguitos, ¿Cuál es la razón de niños y niñas?

 

2. Para hacer una exposición de sociales, se reúnen cinco estudiantes, ¿Cuál es la razón entre niñas y niños?




Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas


Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.


Categoría

4

3

2

1

 

 

 

Presentación

 

 

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un

atractivo y una

presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una

presentación

atractiva, pero está

llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 

 

Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:

donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

 

4

 

3

 

2

 

1

 

Presentación

 

 

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!

 

IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.ine.diego.mendoza@cali.edu.co




=============================================================





ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 03 AL 06 DE NOVIEMBRE DEL 2.020       Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA: Lunes 09 de Noviembre.

 

TEMA: Fracciones equivalentes.

Objetivo de aprendizaje: Encontrar fracciones equivalentes de una fracción dada.


Explorando mis saberes:

 

Buscando equivalencias.

Sofía y su amiga Laura deben dividir la gelatina que hay sobre la mesa para 8 invitados.

 

 

¿Cuál de las dos partes de gelatina es mayor?

 R/=

¿Cuál de las amigas tiene la razón?

 R/=

 ¿Qué se puede concluir de la situación? 

R/=

 

 Lo que estoy aprendiendo:


Fracciones equivalentes

Observa las siguientes fracciones y la representación de cada una:


- La primera figura está dividida en dos partes y hemos coloreado una de ellas. Por lo tanto, su fracción será 1/2.

- La segunda figura la hemos dividido en 4 partes y hemos coloreado dos. Por lo tanto su fracción será 2/4.

- Y la tercera figura la hemos dividido en 6 partes y hemos coloreado 3, por lo que su fracción será 3/6.

Si te fijas la parte coloreada en todas las figuras es la misma aunque las fracciones son diferentes; Es decir, las tres fracciones dan el mismo resultado, son equivalentes.

 

¿Qué son las fracciones equivalentes?

Son aquellas fracciones que representan la misma cantidad.

¿Cómo sabemos si dos fracciones son equivalentes?

Lo son si los productos del numerador de una y el denominador de la otra son iguales, es decir, productos cruzados.

Ejemplos:

Comprobemos si 2/5 y 4/10 son equivalentes.

Para ello multiplicamos el numerador de una de las fracciones por el denominador de la otra.

2 x 10 = 20                     5 x 4 = 20

Como el resultado es el mismo, podemos decir que 2/5 y 4/10 sí son fracciones equivalentes.

 

Ahora vamos a comprobar si 3/7 y 7/3 son fracciones equivalentes.

 

Para ello multiplicamos, como muestra la imagen:

 3 x 3 = 9                    7 x 7 = 49

 

Como el resultado no es el mismo, podemos decir que 3/7 y 7/3 NO son equivalentes.

 

 

¿Cómo podemos calcular fracciones equivalentes?

 

1. Por amplificación:

 

Multiplicando numerador y denominador por el mismo número.

Por ejemplo, partiendo de la fracción 1/3 y multiplicando el numerador y el denominador por el mismo número, podemos obtener diferentes fracciones equivalentes.

 


Si multiplicamos por 2:           1 x 2 = 2          3 x 2 = 6

Por lo tanto la fracción 2/6 es equivalente a la fracción 1/3

Si volvemos a multiplicar por 2:          2 x 2 = 4          6 x 2 = 12

Por lo tanto la fracción 4/12 es equivalente a 1/3 y a 2/6

Si ahora multiplicamos por 3:           4 x 3 = 12          12 x 3 = 36

Por lo tanto 12/36 es una fracción equivalente a 1/3, a 2/6, y a 4/12

 

 

2. Por simplificación:

 

Dividiendo numerador y denominador por un divisor común de ambos.

 


Por ejemplo, 12/30 podemos dividir el numerador y el denominador entre 2, ya que tanto el numerador como el denominador son pares.

 12 ÷ 2 = 6          30 ÷ 2 = 15

Por lo tanto 6/15 es una fracción equivalente a 12/30

Ahora podemos dividirlos entre 3.

 6 ÷ 3 = 2          15 ÷ 3 = 5

Por tanto las fracciones 2/5,  6/15  y 12/30 son equivalentes.

 

Practico lo aprendido:

 

1. Completa la fracción para que se cumpla la igualdad, recuerda que al multiplicar en cruz los resultados deben ser iguales: numerador y denominador.

 

2. Observa las cantidades de pizza que comió cada niño y encierra con el mismo color los niños que comieron la misma cantidad.

 



3. Escribe el número en el numerador y denominador por el cual se amplificó cada fracción:

 



4. Resuelve la página 72 del libro de matemáticas del programa Todos a Aprender.




 Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas


Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.


Categoría

4

3

2

1

 

 

 

Presentación

 

 

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un

atractivo y una

presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una

presentación

atractiva, pero está

llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 

 

Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:

donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

 

4

 

3

 

2

 

1

 

Presentación

 

 

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!


IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.ine.diego.mendoza@cali.edu.co




=============================================================




ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DEL 2.020       Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA: Lunes 26 de Octubre.


TEMA: Comparando fracciones: Fracciones propias y fracciones impropias.

Objetivo de aprendizaje: Comparar los diferentes usos de las fracciones de acuerdo a un contexto específico.

  

Explorando mis saberes:

 

La mamá de Sofía decide dividir un pastel en 30 partes, para darle a los invitados que ya se van, la mamá reparte 21 porciones a sus familiares para que lleven a sus casas.

 

¿Cuántas partes del pastel quedaron?

 R/=

 ¿Con qué fracción es posible representar la parte de pastel que se comen los invitados que se retiran?

 R/=

 ¿Qué fracción representa la cantidad de pastel que quedó?

 R/=

  

Lo que estoy aprendiendo:


Comparando fracciones: fracciones propias y fracciones impropias


Debemos recordar que existen distintos tipos de fracciones:

- Fracción igual a la unidad.

- Fracción propia.

- Fracción impropia.

 

1. Fracción igual a la unidad:

Es aquella fracción donde el numerador y el denominador son iguales.

Ejemplos:

 

       2  ,  3  , 5  ,  6  , 10

       2     3    5     6    10

 

Al representar una fracción igual a la unidad gráficamente tenemos:

Ejemplo:



2. Fracciones propias:

Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador. Su valor es menor que la unidad ya que se ubica  entre cero y uno en la recta numérica.

Ejemplos:

 

   1   ,  1  3  3  ,  4

   3      6     4     5     8

 

Al representar una fracción propia gráficamente tenemos:

Ejemplo:



  

3. Fracciones impropias:

 

Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que el denominador. Su valor es mayor que 1.

Ejemplos:

 

   4  ,   8  ,  5  ,  7  ,  10

   3      6     4     5      6

 

Al representar una fracción impropia gráficamente tenemos:

 

Como de un circulo dividido en 6 partes no puedo tomar 10 partes, entonces dibujo otro circulo dividido en 6 partes y así completo las 10 partes tomadas.

 

 

Practico lo aprendido:

 

 

1. Escribe la fracción impropia que representa cada imagen: 


2. Observa la siguiente imagen y completa cada oración con la fracción propia correspondiente al inicio de cada una:



 

 Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas


Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.


Categoría

4

3

2

1

 

 

 

Presentación

 

 

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un

atractivo y una

presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una

presentación

atractiva, pero está

llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 

 

Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:

donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

 

4

 

3

 

2

 

1

 

Presentación

 

 

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!

 

IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.ine.diego.mendoza@cali.edu.co

 



=============================================================





ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE SEPTIEMBRE 28 AL 02 DE OCTUBRE DEL 2.020       Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA: Lunes 05 de Octubre.


TEMA: Fracciones de un conjunto o una cantidad.          

Objetivo de aprendizaje: Identificar el uso de las fracciones de un conjunto.

 

Explorando tus saberes:

 


La unidad o todo estará representado por el denominador, y la parte estará representado por el numerador.

 

 Lo que estoy aprendiendo:

 

Fracciones de un conjunto o una cantidad

Vamos a resolver una fracción de un número:


Carlos tiene 24 bananas y sólo se puede comer   3  de esas bananas. ¿Cuántas bananas se

puede comer Carlos?                                             6


Debemos averiguar  Cuánto es  3  de  24?

                                                     6

Primero: Dividir la CANTIDAD entre el denominador (el número de abajo)

Así: 24 ÷ 6 = 4

Después: El resultado lo multiplico por el numerador (el número de arriba)

Así: 4 X 3 = 12

Entonces:   3  de  24 = 12

                    6

Observemos otro ejemplo:


 

Practico lo aprendido:

 

1. Resuelve las siguientes fracciones de una cantidad y escoge la respuesta correcta para cada número:

 


 2. Desarrolla la página 68 del libro de matemáticas.

 

 


 Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas


Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.


Categoría

4

3

2

1

 

 

 

Presentación

 

 

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un

atractivo y una

presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una

presentación

atractiva, pero está

llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 

 

Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:

donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

 

4

 

3

 

2

 

1

 

Presentación

 

 

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!

 

IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.ine.diego.mendoza@cali.edu.co





=============================================================






ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2.020       Grupo: 4-2


TEMA: Reconocimiento de la fracción.

Objetivo de aprendizaje: Comparar los diferentes usos de las fracciones de acuerdo a un contexto específico.

 

Explorando tus saberes:

 

 

Lo que estoy aprendiendo:

Representación de fracciones

En ocasiones escuchamos expresiones como:

Los dos tercios  (2/3) de estudiantes de grado 4° son mujeres

Una tercera (1/3) parte de las frutas son manzanas

Las tres cuartas (3 /4) partes de la tierra es agua

Estas y muchas otras expresiones similares están compuestas por dos números los cuales unidos representan una cierta cantidad de objetos de una colección o conjunto. Estas expresiones representan fracciones de cantidades.

Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo  la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas.

Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.

La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.

El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.

El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total. 



Lectura de Fracciones:



Ejemplos:

Practico lo aprendido:

1. Une con una línea la representación gráfica de la fracción y su representación numérica.


2. Une cada fracción con la expresión correspondiente:



3. Resuelve las páginas 64 y 67 del libro de matemáticas del programa Todos a aprender.

 

 



Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas


Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.


Categoría

4

3

2

1

 

 

 

Presentación

 

 

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un

atractivo y una

presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una

presentación

atractiva, pero está

llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 

 

Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:

donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

 

4

 

3

 

2

 

1

 

Presentación

 

 

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!

 

IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.ine.diego.mendoza@cali.edu.co




=============================================================




ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 24 AL 28 DE AGOSTO DEL 2.020        Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA: Lunes 31 de Agosto.

 

TEMA: La División.

Objetivo de aprendizaje: Realizar divisiones entre números haciendo uso del algoritmo de la división.

 

Explorando tus saberes:

 

Recordemos observando en la siguiente imagen el proceso de la división. Dividir es repartir una cantidad en partes iguales. Debemos repartir 8 dulces entre 2 niños. ¿Cuántos dulces le corresponde a cada niño?, ¿Cómo comprobamos que la división está bien desarrollada?

 

  

Lo que estoy aprendiendo:

 

Lee, analiza detenidamente y copia en tu cuaderno el proceso y los elementos de la división:


La División


La división es la operación inversa de la multiplicación. Cuando se nos da el resultado de multiplicar dos números (factores) entre sí como también uno de los factores, el objeto de la división es hallar el segundo factor.

Ejemplo ilustrativo:

          Si se tiene que el producto de dos números es 72 y uno de los números es 8, ¿por cuánto se multiplicó el 8 para que el resultado fuera 72?  La respuesta se encuentra, dividiendo 72 entre 8, y el resultado es 9.


  • Se dice que una división es exacta cuando el residuo es cero y que es inexacta cuando el residuo es diferente de 0.

 

  • Es bueno hacer notar que el residuo siempre tiene que ser menor que el divisor.

 

  • Es indispensable conocer muy bien las tablas de multiplicar; pues para aprender a dividir es indispensable saber multiplicar (si no sabes las tablas ve a estudiarlas hasta que te las aprendas de memoria).

 

 

Ahora observemos un ejemplo con el paso a paso de la divisíon de una cifra:

 


 


Practico lo aprendido:

 

1. Resuelve las siguientes divisiones en tu cuaderno:

 


 2. Resuelve las siguientes situaciones:

 

A.

B.




Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas


Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.


Categoría

4

3

2

1

 

 

 

Presentación

 

 

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un

atractivo y una

presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una

presentación

atractiva, pero está

llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 

 

Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:

donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

 

4

 

3

 

2

 

1

 

Presentación

 

 

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!


IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.mendozainem@gmail.com




=============================================================




ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 10 AL 14 DE AGOSTO DEL 2.020         Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA: Martes 18 de Agosto.

 

TEMA: Refuerzo del proceso multiplicativo.

Objetivo de aprendizaje: Describir el conjunto ordenado de reglas que permiten resolver una situación multiplicativa.

 

Explorando tus saberes:

 

Observa la siguiente imagen y responde las preguntas que hay a continuación:


Lo que estoy aprendiendo:

 

¿CÓMO MULTIPLICAMOS?


Para poder multiplicar podemos hacer uso de diferentes estrategias que nos faciliten encontrar el producto o el resultado, a continuación observemos algunos ejemplos:

  

Igualmente también recordemos el proceso para multiplicar por una y dos cifras:

 





Practico lo aprendido:


Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas y realiza las multiplicaciones:

 



Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas


Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.


Categoría

4

3

2

1

 

 

 

Presentación

 

 

 

Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.

Me parece que la clase virtual tienen un

atractivo y una

presentación agradable.

 

Me parece que la clase virtual tienen una

presentación

atractiva, pero está

llena de información.

Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.

 

 

 

Contenido

 

 

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.

Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.

Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.

Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.

Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.

Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.

Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:

donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.

 

Categoría

 

 

4

 

3

 

2

 

1

 

Presentación

 

 

 

 

 

 

Contenido

 

 

 

 

 

Mi

desempeño en la clase virtual

 

 

 

 

 

¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!


IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.mendozainem@gmail.com





=============================================================





PASATIEMPOS PARA LA SEMANA DEL 13 AL 17 DE JULIO









================================================================






ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE JUNIO 30 AL 03 DE JULIO DEL 2.020           Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA:
 Lunes 6 de Julio.

TEMA: Medidas de longitud.
Objetivo de aprendizaje: El estudiante identifica las unidades de medida de longitud.

Explorando tus saberes:

Compara el largo de los tres tapabocas hechos por Camilo, organízalos desde el más grande al más pequeño.




Lo que estoy aprendiendo:

Lee, analiza y copia en tu cuaderno los siguientes conceptos y dibujos:

LA LONGITUD

La longitud es una magnitud física con que se mide el largo, ancho, altura, etc. de un objeto. Para medir la longitud, puedes usar diversos instrumentos de medida, como por ejemplo:

La regla: instrumento usado en la escuela para trazar líneas rectas y hacer medidas de longitudes pequeñas. Es muy utilizado en los dibujos que se hacen en las escuelas.



El flexómetro: Instrumento ideal para medir longitudes de casas, alturas de personas, etc. Son muy empleados en la construcción de muebles, casas, ferreterías, etc.



Para hallar el ancho o largo de un objeto debes poner la regla desde el punto cero y observar hasta donde llega el objeto:

El lápiz mide 9 centímetros con 7 milímetros.


Puedes elegir también un número de referencia, es decir, un número desde donde inicia la medida, ejemplo el violín inicia desde 3 cm  y desde ahí se empieza a medir:

El dibujo mide 4 centímetros (4 cm)


Practico lo aprendido:

Observa los objetos y escribe la medida de la longitud de cada uno:










Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas


Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.


Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tienen un
atractivo y una
presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tienen una
presentación
atractiva, pero está
llena de información.
Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.
Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.


Mi
desempeño en la clase virtual



Realizo en forma completa, ordenada y a tiempo todas mis actividades del aprendizaje en casa, desde el inicio hasta el final.
Realizo en forma completa y ordenada casi todas las actividades del aprendizaje en casa, pero me falta dedicarme más para terminarlas a tiempo.
Realizo las actividades del aprendizaje en casa, pero algunas me queden en desorden o incompletas porque uso poco tiempo para desarrollarlas.
Me faltó interés y dedicación para realizar mis actividades en forma completa y ordenada, pues no uso bien mí tiempo para el aprender en casa.


Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:

donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.


Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual





¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!




IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.mendozainem@gmail.com





=============================================================






ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 16 AL 19 DE JUNIO DEL 2.020                 Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA:
 Martes 23 de Junio.


TEMA: Continuación de la masa.
Objetivo de aprendizaje: El estudiante comparar la medida de masa de productos presentes en su entorno en gramos y kilogramos

Explorando mis saberes:

Interactúa en el siguiente link con las unidades de medida de masa:



Lo que estoy aprendiendo:

Lee, analiza y copia en tu cuaderno los siguientes conceptos y dibujos:

La Masa

La cantidad de material que contienen los objetos se conoce como masa.

Podemos determinar a simple vista qué objeto tiene mayor masa pero, si los materiales son distintos hay que recurrir a un instrumento para determinar la masa.

Instrumentos para medir la masa

Existen diferentes instrumentos para la medición de la masa se utilizan de acuerdo a lo que se requiera pesar por ejemplo: una báscula o una balanza.



                               
Unidad más apropiada en función del tamaño del objeto:

¿Sabes cuál es la unidad más apropiada para medir la masa de un carro? ¿Y para medir la masa de una pera? A continuación vamos a ver cuál es la masa de algunos objetos para saber lo que podemos medir realmente con cada unidad.

Un coche tiene una masa de 1.500 kilogramos aproximadamente.


Una pera tiene una masa de 100 gramos aproximadamente.


Un lápiz tiene una masa  5 gramos aproximadamente.


Practico lo aprendido:

Ordena de mayor a menor peso, escribiendo debajo el número desde el 1 para el mayor hasta el 5 para el menor:




NOTA IMPORTANTE:

Desde ésta semana vamos a resolver la siguiente rúbrica de evaluación y autoevaluación en el cuaderno.

Sólo debes copiar el cuadro pequeño de abajo para marcar con la X.

Rúbrica de evaluación de las actividades propuestas

Categoría
4
3
2
1



Presentación



Me parece que la clase virtual es atractiva y su presentación es agradable.
Me parece que la clase virtual tienen un
atractivo y una
presentación agradable.

Me parece que la clase virtual tienen una
presentación
atractiva, pero está
llena de información o es aburrida.
Me parece que la clase virtual se ve llena de información y no es agradable.



Contenido


Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema bien claro.
Me parece que la clase virtual tiene un objetivo y un tema claro, pero tiene algunas partes que no parecen estar relacionadas.
Me parece que el objetivo y el tema de la clase virtual no son muy claros.
Me parece que la clase virtual no tiene objetivo ni tema.


Mi
desempeño en la clase virtual



Yo, como estudiante siempre uso bien el tiempo para el desarrollo de la clase virtual.
Yo, como estudiante uso bien el tiempo para el desarrollo de la clase virtual.
Yo, como estudiante uso poco tiempo para la clase virtual.
Yo, como estudiante no uso bien el tiempo para la clase virtual.

Ahora marca con una X la casilla que consideres en tu evaluación y autoevaluación de la clase virtual:

donde los números tienen los siguientes valores:

4: es Excelente.                 3: es Bueno                   2: es Regular               1: es Insuficiente.


Categoría


4

3

2

1

Presentación






Contenido





Mi
desempeño en la clase virtual






¡Gracias por realizar la evaluación y autoevaluación!


IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.mendozainem@gmail.com






=============================================================





ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO DEL 2.020                 Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA:
 Lunes 8 de Junio.


TEMA: La masa.
OBJETIVO: Expresar la medida de masa de objetos presentes en su entorno en gramos y
Kilogramos.

Actividad 1:

Interactúa en el siguiente link con el gramo y el kilogramo como unidad de medida de masa:


Actividad 2:

Lee, analiza y copia en tu cuaderno los siguientes conceptos y dibujos:

La masa

La masa es la cantidad de materia de la que consta un cuerpo, aunque la masa está directamente relacionada con el peso, recuerda que la masa no es el peso.
•          Todos los cuerpos y elementos del entorno tienen masa, ya que todos ocupan un espacio.
•          Todos los cuerpos ocupan un espacio, sin importar el Tamaño.
• La masa se mide en gramos y kilogramos.

El gramo se simboliza (g)
El kilogramo se simboliza (kg)

1 kg = 1000g

•          Para convertir un kilogramo en gramos, se debe multiplicar por 1000.

Ejemplo: 2kg X 1000= 2.000g.

•          Para convertir un gramo en kilogramos, se debe dividir entre 1000.

Ejemplo: 8.000g ÷ 1.000= 8kg.

•          Uno de los instrumentos para medir la masa es la balanza de los brazos.


Actividad 3:

Utilicemos la balanza


1. Observa, copia en tu cuaderno las siguientes imágenes y responde las preguntas:




2. El tendero debe conocer cuántos gramos tiene cada canasta de frutas. Observa la imagen y escribe el valor en gramos en cada recuadro:




3. Ordena las frutas de menor a mayor teniendo en cuenta la medida de su masa:






IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.mendozainem@gmail.com




=============================================================





ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DEL 2.020                 Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA:
 Lunes 25 de Mayo.


TEMA: La capacidad.
OBJETIVO: Hacer uso de la unidad de medida litro y mililitro para expresar medidas de capacidad.

Actividad 1:

Copia en tu cuaderno los siguientes conceptos y dibujos:

Las medidas de capacidad

La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Por ejemplo, la capacidad de una botella es la cantidad de líquido con la que podemos llenarla. Otra forma de llamar a la capacidad es volumen. Digamos que la capacidad es el volumen que ocupa un cuerpo en el espacio.

La unidad principal para medir la capacidad de un objeto es el litro. Pero no es la única que tenemos. Están los múltiplos, que son las unidades para expresas capacidades más grandes que el litro y los submúltiplos, que son las unidades para expresas capacidades más pequeñas.

Podemos ver las unidades de capacidad en la siguiente tabla:


El litro (símbolos L o l) es una unidad de medida de volumen equivalente a 1000 ml (mililitros)

El mililitro es una unidad equivalente a la milésima parte de un litro, representado por el símbolo ml o mL

Ejemplos:
                                                         
                                                
Una botella de agua tiene la capacidad de 1 litro.  


Una cajita de jugo tiene la capacidad de 200ml (mililitros)


Actividad 2:


Realiza dos dibujos de objetos que su capacidad sea en litros y dos objetos en mililitros.


Actividad 3:


Desarrolla la página 94 en el libro de matemáticas.



IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.mendozainem@gmail.com




=============================================================



ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO DEL 2.020                 Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA:
 Lunes 11 de Mayo.


TEMA: Continuación unidades convencionales de tiempo.
OBJETIVO: Relacionar las unidades de medida del tiempo presentes en una situación.

Actividad 1:

Observa e interactúa en el siguiente link con algunos ejemplos de medidas de tiempo.


Actividad 2:

Dibuja en tu cuaderno los siguientes relojes, lee los problemas y responde dibujando las manecillas del cada reloj:




Actividad 3:

Desarrollar las actividades de las páginas 88, 89 y 90 del libro de matemáticas.




IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.mendozainem@gmail.com


=============================================================


ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL DEL 2.020                 Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA:
 Lunes 4 de Mayo.


TEMA: Unidades convencionales de tiempo.
OBJETIVO: Relacionar las unidades de medida del tiempo presentes en una situación.

Actividad 1:

Observa e interactúa en el siguiente link con algunos ejemplos de medidas de tiempo.


Actividad 2:

Copia en tu cuaderno los siguientes conceptos y dibujos:

EL TIEMPO

El tiempo es una magnitud física con que se mide la duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un presente.
Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni se escribe como "seg", ni agregando un punto posterior).

Las unidades de medida de tiempo son:
- El siglo
- El año
- El mes
- El día
Para medir períodos de tiempos menores que el día utilizamos:
- La hora
- El minuto
- El segundo

Un minuto equivale a 60 segundos.
Una hora equivale a 60 minutos y 3600 segundos.
Un día equivale a 24 horas, 1440 minutos y 86400 segundos.
Una semana equivale a 7 días.
Un mes equivale a 30 días o 4 semanas.
Un año equivale a 365 días, 12 meses.

Ejemplo con ejercicio de completar:

Encuentra el tiempo que ha transcurrido de un reloj a otro en el mismo día. Explica cómo hallaste la respuesta.



Actividad 3:

Recorta y arma el reloj de la página 105 y toma una foto ubicando las siguientes horas: 12:25, 09:30 y 02:45.

Actividad 4:

Desarrollar las actividades de las páginas 85, 86 y 87 del libro de matemáticas.


IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisión: d.mendozainem@gmail.com



================================================================== 

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL DEL 2.020                      Grupo: 4-2

PLAZO DE ENTREGA: Lunes 27 de Abril.

TEMA: LA MULTIPLICACIÓN.
OBJETIVO: Desarrollar procedimientos de cálculo escrito en la multiplicación, utilizando estrategias propias y con apoyo del libro de trabajo y actividades virtuales en la página Colombia aprende.


Actividad 1:


Observa e interactúa en los siguientes links con ejemplos para afianzar la multiplicación. Resuelve en tu cuaderno las multiplicaciones planteadas.

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/M/M_G04_U01_L03/M_G04_U01_L03_03_03.html


Actividad 2:

Desarrollar las actividades de la página 81 del libro de matemáticas.

Actividad 3: 

En el cuaderno pega las 5 tarjetas con problemas multiplicativos de la página 101 y resuélvelos. 


IMPORTANTE: Tomar fotos a las actividades realizadas y enviarlas al correo del profesor Diego para su revisiónd.mendozainem@gmail.com

39 comentarios:

  1. Buenas noches profesor Diego espero que se encuentre bien de salud, soy Julian David Franco Soto él estudiante del grado 4-2 de la tarde, quisiera preguntarle hasta que dia hay plazo para entregar las actividades de sus áreas ?

    ResponderEliminar
  2. Hola Julián...bien gracias...espero te encuentres bien al lado de tu familia. Las actividades las puedes enviar hasta este domingo 5 de Abril porque el lunes publicaré las actividades de la siguiente semana.
    Un favor Julián, si puedes comparte el blog con todos los compañeros del grupo que puedas y tambien de tercero y quinto...saludes

    ResponderEliminar
  3. Julián la entrega quedó para el lunes 6 de Abril

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes profesor Diego, soy Rosa la mamá de saidy yariza Moreno perea de 4 de la tarde, la niña nueva, tenemos inconvenientes para resolver las actividades de matemáticas ya que no tenemos el libro, que puedo hacer en ese caso?

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes...tiene razón...se me acabaron los libros y tuve que pedirlo a un estudiante que cambió de ciudad que me lo devolviera y no me lo ha enviado. Envíeme por aquí un correo y yo le envío las fotos de las páginas para que las resuelva en el cuaderno.
    Saludes.
    Profesor Diego Mendoza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Profe mil gracias
      Aquí le dejo mi correo
      Rochiperea10@gmail.com

      Eliminar
    2. Profe hablas con la mama dejuan esteban vallejo que tareas le dejaron

      Eliminar
  6. Profe sera que ud me.piedellamar ppr fa 3155576931

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes... por este medio le puedo contestar o a el correo que está en mi blog.

      Eliminar
  7. profesor Diego muy buenos días sería tan amable de regalarme una llamada al cel 3128699001 soy el padre de santiago arboleda garcia del grado 4/2 necesito que me regale una información urgente gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes... por este medio le puedo contestar o a el correo que está en mi blog.

      Eliminar
  8. Hola. Profe hablas con la mama de juan esteban es para preguntarle un inquitu sera las hojas q manda la profesora hay que imprimir las

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes...escríbele la pregunta en el blog de la docente. No tengo información al respecto.

      Eliminar
  9. Profesor estás actividades yo las realize la semana pasada me toca volver a realizarse soy Dilan Santiago Silva hortua grado 4-2

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes Dilan....NO las debes volver a realizar....el lunes subo al blog las nuevas actividades para la próxima semana. Debes revisar el blog el lunes.

    ResponderEliminar
  11. Hola profe hablas con la mama de juan esteban es que era para decirle que no me e podido me ter a la pagina para mandarle las fotos q puedo hacer hay

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes...la puede enviar a mi correo: d.mendozainem@gmail.com

    ResponderEliminar
  13. Buenas noches profesor Diego espero este muy bien, profesor soy la mamá de julian david franco soto, 4-2 tarde sede Pablo Emilio profesor tengo una inquietud como puedo saber las notas de sus actividades que halla realizado , saber si esta bien etc. Espero su respuesta muchas gracias feliz noche

    ResponderEliminar
  14. Buenos días.
    Por favor enviarme su numero de celular pues yo le he enviado varios correos pero al parecer no le han llegado y tampoco me llegan las tareas de Julián, sólo tengo las actividades de inglés.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Profesor buenas noches cordial saludo ya le envíe mi numero de cel por el correo de julian, por favor me agrega necesito preguntarle algo , el a estado enviando las actividades pero no se q pasa , muchísimas gracias

      Eliminar
  15. profesor soy la mama de frayddeli Acevedo no tengo las actividades de marzo xq he tenido problemas con mi equipo como puedo hacerlas??ya las de abril se las envio hoy q me prestaron este equipo

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes...envíeme por favor su número celular.

    ResponderEliminar
  17. profe soy hannier santiago anaya alcalde ya hice el trabajo puesto anoche del tiempo no importa si se lo mando ya pues es para el 4 mayo pero igual te lo mando ya ,muchas gracias con eso quedo al dia.

    ResponderEliminar
  18. Profe buena tarde espero que esté bien
    Profe con la mamá de Isabella colorado Pineda 4:2
    Profe como le parece que tuve un problemita con el internet y la niña está muy atrasada con las actividades y le pido el favor que le dé un chance para entregarle las actividades gracias por su comprensión

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día....tranquila, lo importante es que realice las actividades y cuando termine me las envía.

      Eliminar
  19. Hola buenas tardes prof espero apta ahora he logrado apilarme soy la representante de joel Macias de 4to grado estoy en posparto y 15 de abril y no había ido al colegio apta este viernes me disculpa y gracias si espera a que pueda entregar las asignaciones gracias. Soy la representante de joel Macias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días...lo importante es que inicie con las actividades y cada que realice una asignatura la va enviando al correo.

      Eliminar